
Largometraje documental
Dirigido por Susana Guardiola y Françoise Polo. Coproducido por Bausan Films (España) y LX Films (Portugal).
Una historia que recupera las raíces del pasado para reconstruir un presente.
El rostro de las mujeres de Mozambique está cargado de vidas no contadas, silenciadas…
Voces desde Mozambique rescata la voz de las mujeres africanas que luchan diariamente, por activar el desarrollo de África. Cinco historias que representan el ciclo de vida de la mujer. Y la sombra de un mito reencarnado en todas ellas: Josina Machel, primera heroína y guerrillera mozambiqueña, que luchó por la independencia y por los derechos de la mujer.
Mujeres que continúan reclamando un espacio de voz y reivindican la de Josina, convirtiéndola en la suya propia.
25 de marzo de 2010
Himno de Josina Machel
Lascampesinas del poblado de Chokwe cantan un himno de Josina Machel para nosotros, la última de la derecha es Ercilia, uno de nuestros personajes.
Letra del himno: Canção Josina Machel
Josina, Josina, Josina, Josina,Josina, Josina Machel
Josina , Josina, Josina ela é uma mulher exemplar
Colocou o bebé no colo, levou a arma e carregou as panelas
e foi dar de comer aos soldados
Josina , Josina , Josina, Josina,
Josina, Josina Machel
Josina , Josina, Josina ela é uma mulher exemplar
Colocou o bebé no colo, levou a arma e carregou as panelas
e foi dar de comer aos soldados
Josina , Josina , Josina, Josina,
Josina, Josina Machel
Josina , Josina, Josina ela é uma mulher exemplar
15 de marzo de 2010
9 de marzo de 2010
Maputo, 5 Marzo de 2010 : Inauguración del Centro Ntsindya
Martí, que llegó ayer a Mozambique para realizar
una visita oficial de cuatro días, ha dicho a Efe estar "muy
satisfecho" con las obras que se han llevado a cabo en el edificio, que
está ubicado en el barrio histórico de Xipamanine y que estaba en desuso desde
los 60.
"Estamos dispuestos a seguir trabajando con
el municipio de Maputo, porque lo que hemos visto aquí es impresionante",
ha afirmado el representante del Ayuntamiento de Barcelona.
El Ntsindya, construido en 1932, fue un punto
importante de convergencia cultural, deportiva y artística durante la época del
dominio colonial y, según el presidente del municipio, se presenta ahora con
"una nueva cara gracias al esfuerzo conjunto del Ayuntamiento de Barcelona
y el Consejo Municipal de Maputo" El Ayuntamiento de Barcelona está
desarrollando además otro proyecto junto con Maputo, en el que los catalanes
han invertido 30.000 euros para la rehabilitación y la conservación del Archivo
Municipal administrativo de la ciudad.
Por otra parte, Martí se reunió ayer con Graça
Machel, viuda del primer presidente de Mozambique, Samora Machel, para
presentarle un nuevo proyecto de colaboración en el que participan técnicos del
Ayuntamiento de Barcelona y en el que pretenden rehabilitar la rambla que lleva
el nombre del mozambiqueño.
El plan de la reconstrucción de la avenida de
Samora Machel está todavía en fase de análisis, aunque, según Martí, "todo
indica que el municipio de Barcelona va a contribuir en el proyecto".
El presidente del municipio de Maputo, David
Simango, que ha pronunciado un discurso durante la ceremonia de recepción de la
delegación española, ha dicho estar "muy agradecido por el apoyo de
Barcelona a sus proyectos, en especial al del Centro Cultural Ntsindya".
Simango ha pedido al representante del
Ayuntamiento de Barcelona que "siga colaborando con la ciudad de Maputo
con la segunda fase de construcción de instalaciones para los servicios
administrativos en el Ntsindya y la adquisición de equipos de digitalización de
documentos para conservar los archivos municipales".
El presidente del Municipio de Maputo también ha
instado a los barceloneses a que invistieran fondos en la formación de los
mozambiqueños en los ámbitos de la gestión de residuos sólidos urbanos y la
gestión y planificación del transporte público, así como del suelo urbano. EFE
Fuente: ABC.es - http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=298302
Artículos en portugués:
@Verdade:
JOSINA MACHEL Y EL CENTRO NTSINDYA
Durante su formación en
Maputo en los años 60, Josina Machel participaba en algunas actividades del
NESAM (Centro Associativo dos Negros da Colónia de Moçambique), donde poco a
poco se fue integrando en las actividades políticas clandestinas que fueron
movilizando a los jóvenes mozambiqueños.
Armando Guebuza,
presidente del NESAM en 1963, contaba del centro que era un lugar de
concienciación por la construcción de la Nación de Mozambique, donde se
realizaban actividades culturales y educativas, y donde comenzó a emerger la
idea de liberación y el pensamiento de la lucha armada.
El NESAM pasó a llamarse
NEAM (Núcleo de Estudiantes Africanos Moçambicanos) y de aquí al Centro
Cultural N'tsindya.
Durante
años se ha mantenido como un edificio colonial en ruinas, pero gracias al
Consejo Municipal de Maputo apoyado por el Ayuntament de Barcelona, se está
llevando a cabo la rehabilitación de este emblemático edificio.
8 de marzo de 2010
Día Internacional de la Mujer: Porque el 8 de Marzo?
Fue en 1910,
en Copenhague, Dinamarca, durante la II Conferencia Internacional Socialista de
Mujeres, donde Clara Zetkin – socialista y feminista alemana - propuso
la
creación de un Día Internacional de las Mujeres, anual, siguiendo el ejemplo de
las mujeres socialistas estadounidenses quienes, desde 1908, organizaban un Día
anual Nacional de las Mujeres (para demandar igualdad económica y política para
las mujeres, para denunciar la explotación de las trabajadoras, para demandar
el derecho a voto, etc).
Desde 1911 en
adelante, el Día de las Mujeres se volvió internacional, a pesar de que fue
celebrado en diferentes fechas, en diferentes países, en diferentes años…
La principal
referencia al 8 de marzo es la huelga general encabezada por las trabajadoras rusas
contra el hambre, la guerra y el zarismo del 23 de febrero de 1917, según el
calendario ruso (8 de marzo en el calendario gregoriano).
En ese día y
desafiando órdenes partidarios, trabajadoras textiles dejaron las fábricas y
fueron a las calles, y de esta forma se dio el inicio a las acciones
revolucionarias que concluyeron en la victoriosa revolución rusa (como lo
reconocen Kollontai, Trotsky y otros).
Documentos de
1921 de la Conferencia internacional de las Mujeres Comunistas se
refieren a una participante búlgara que propuso al 8 de marzo como fecha
oficial para el Día Internacional de las Mujeres, en recuerdo a la iniciativa
de las mujeres rusas. Y por eso, desde 1922 en adelante, el Día Internacional
de las Mujeres se celebra oficialmente el 8 de marzo, continuando el ciclo de
la participación activa y persistente de las mujeres en la lucha por la
transformación social.
Fuente: World
March of Women - http://www.mmm2010.info/news-1-es/news-1
Suscribirse a:
Entradas (Atom)